En el Reposo Vivo doy lugar la libre aparición del movimiento involuntario. Esto quiere decir que busco aquietar el cuerpo mientras la respiración es consciente. Busco sostener el reposo dirigiendo la atención a la respiración. Por lo tanto, la puerta que se abre para comunicarme conmigo mismo y al mismo tiempo con el entorno está directamente relacionada con formas de administrar la respiración. Entonces, ¿quiere decir que puedo intervenir la respiración? ¿Cuáles son los procedimientos posibles? ¿Qué me conviene hacer en escena?
Respiración conducida
Recurro a la teoría propuesta por Stanislav Grof, en la que plantea una modificación conducida de la respiración para inducir estados alterados de consciencia. Es así que procedo a indagar en la intervención del ritmo, la profundidad y la velocidad de la respiración para investigar qué ocurre conmigo en estos estados. Trabajando con esta respiración intervenida, sigo sosteniendo el reposo y doy permiso a la libre aparición del movimiento involuntario.
Para hacer un primer análisis, procedo a separar este proceso en tres grandes partes:
Respiración conmovida
Apnea
Respiración serena
Muevo
Respiración conmovida
Comienzo aumentando progresivamente el ciclo, el ritmo y la velocidad de la respiración. Inhalo y exhalo por boca, buscando inhalar la mayor cantidad de aire posible, llevando el trabajo al tiempo de inhalación, mientras que durante la exhalación propongo que sea lo más natural posible. ¿Produce sensación de agitación?
Apnea
Respiración suspendida
Después de una gran inhalación, retengo la respiración. Este momento pareciera ser el que, con mayor evidencia, muestra la aparición de la quietud. No hay exhalación, no hay inhalación. Es transitar el momento entre la entrada y la salida de aire, mientras se amplifica, se hace zoom a este momento que se repite tantas veces como el ciclo respiratorio. El pico de inhalación, sostenido, contenido, maximizado.
Dentro mío, tengo la sensación de un tiempo suspendido, sin embargo el contacto con los sentidos se desarrolla vertiginosamente. El pestañeo permanece, como movimiento involuntario.
La apnea, ¿produce tensión?
Sereno
Tal vez, el momento mágico
Inhalo y exhalo lento y pausado profundo por nariz. Al contrario de los pasos iniciales. Después de haber transitado los dos estados anteriores, el estado alterado de consciencia emerge desde un lugar nuevo. Aparece la serenidad y el contacto conmigo, la sensación de conexión con el estado vital es de renovación.
Permito el libre fluir, desaparece la intervención sobre la respiración, emerge el espacio para que vuelva a aparecer libre el pensamiento. Estoy yo, conmigo. Comienza el trabajo de observar al ciclo respiratorio fluyendo.
En mis siguientes experimentos, quisiera profundizar en esta sección. En el espectador, ¿produce sensación de serenidad?