Reposo Vivo

De robos, mixes y otros avatares en la producción contemporánea
Maestría en Investigación a través de la práctica artística
Universidad Nacional de Villa María
Presentamos a

Julia

Ensayo multimodal de elaboración conjunta
• Emiliano Sánchez - Música
• Juan Rolón - Reposo Vivo

Julia

Bitácora

Diario de pensamiento

Mis anotaciones durante el proceso de construcción de Julia. Mi pregunta está latente: ¿Qué hago para que me vean cuando estoy quieto?

16 de mayo
Primer encuentro
Comienza la exploración

Acceso al registro audiovisual completo

El propósito de este encuentro tiene que ver con indagar acerca de la posibilidad de trabajar en conjunto sobre nuestras propuestas de investigación en la Maestría, donde cada uno desarrolla su propuesta y nos acompañamos de modo complementario.

En este primer encuentro, en el que tuvimos 45 minutos para concretar nuestro proceso. Emi hizo grabación de audio, yo hice grabación de video.

Antes de iniciar, llevamos la atención a nuestra respiración mientras conectamos miradas. Con ese proceso inicial, nos propusimos indagar acerca de nuestros procesos de creación.

Si bien, mi búsqueda o mi propuesta está relacionada con componer la ficción de una quietud completa, hoy desarrollé movimientos buscando involucrarme de algún modo para producir un diálogo con Emi. Registro que el deseo de producir interacción con Emi mientras toca, dio lugar a un juego que apareció de forma espontánea en el que me propuse no ser detectado en mis movimientos. Observo, luego de terminada la práctica, que la incorporación de este juego me alejó de la búsqueda del silencio del pensamiento, sin embargo apareció una respuesta de mi cuerpo en el que, escuchando el juego propuesto por el pensamiento, mi trabajo de hoy se basó en el moverme sin ser descubierto. Esta posibilidad ya había aparecido en otras oportunidades con la estatua viviente, sin embargo, en una búsqueda por desarrollar una quietud completa, puedo notar que fui “embaucado por el pensamiento” con la necesidad de comunicarme a través del cuerpo.

23 de mayo
Segundo encuentro
El proceso pasa a otro plano

Acceso al registro completo
En mi trabajo de hoy, me propuse llevar toda la atención a la respiración. Esto es: asumo el reposo como un estado y puedo comunicarme con Emi a través de la respiración. Este camino, para mí se convirtió en una revelación. Llevando toda la atención a la respiración encontré un camino donde moverme. ¡Es el gran descubrimiento! La respiración es mi movimiento. En aparencia estoy quieto, pero acabo de encontrarme con que puedo dirigir ese torrente de emoción, pensamiento y movimiento hacia la respiración. Mi gran pregunta antes de empezar el entrenamiento era: ¿Realmente tengo la capacidad de quedarme quieto? El movimiento es una ilusión. Mientras estoy vivo, la respiración conduce mi modo de encontrarme en el mundo.

Al mismo tiempo, busqué encontrar una relación con los sonidos del piano, a veces través del tempo, a veces a través de las notas, inhalo en dos y exhalo en una o inhalo en tres o exhalo en tres, o retengo en apnea. Un mundo de posibilidades que se abren donde llevar la atención. Conservar el reposo no fue para nada un desafío. Me encontré con un universo para explorar, a través de la respiración.

En el intercambio reflexivo del trabajo, Emi manifestó que su conexión con el trabajo no estuvo completa. Nos propusimos entonces, iniciar la próxima indagación con un ciclo de respiraciones juntos y una posterior apnea para ingresar a un estado de conciencia conjunto, donde podamos explicitar el trabajo de a dos.

Sin embargo, yo por mi parte, percibí estar muy conectado con el mundo sonoro y el entorno de creación. Incorporar maquillaje y vestuario fue clave, ya que construye el espacio que me es conocido, proponiendo apoyarme en la despersonalización del vestuario y el maquillaje. Hasta ahora, incorporo el vestuario de mi personaje habitual, sin embargo me pregunto si indagar en nuevas formas visuales para acompañar el proceso. ¿Tal vez incorporar un personaje completamente diferente? ¿Tal vez jugar con otra forma de habitar?

5 de julio
Tercera indagación
Exploración individual

Acceso al registro completo

Respiro, sí. Pero, ¿cómo respiro?
En el Reposo Vivo doy lugar la libre aparición del movimiento involuntario. Esto quiere decir que busco aquietar el cuerpo mientras la respiración es consciente. Busco sostener el reposo dirigiendo la atención a la respiración. Por lo tanto, la puerta que se abre para comunicarme conmigo mismo y al mismo tiempo con el entorno está directamente relacionada con formas de administrar la respiración. Entonces, ¿quiere decir que puedo intervenir la respiración? ¿Cuáles son los procedimientos posibles? ¿Qué me conviene hacer en escena?

Intervenir la respiración
Recurro a la teoría propuesta por Stanislav Grof, en la que plantea una modificación conducida de la respiración para inducir estados alterados de consciencia. Es así que procedo a indagar en la intervención del ritmo, la profundidad y la velocidad de la respiración para investigar qué ocurre conmigo en estos estados. Trabajando con esta respiración intervenida, sigo sosteniendo el reposo y doy permiso a la libre aparición del movimiento involuntario.

Para hacer un primer análisis, procedo a separar este proceso en tres grandes partes:

  • Respiración conmovida
  • Respiración suspendida
  • Respiración serena

Respiración conmovida
Comienzo aumentando progresivamente el ciclo, el ritmo y la velocidad de la respiración. Inhalo y exhalo por boca, buscando inhalar la mayor cantidad de aire posible, llevando el trabajo al tiempo de inhalación, mientras que durante la exhalación propongo que sea lo más natural posible. ¿Produce sensación de agitación?

Respiración suspendida
Después de una gran inhalación, retengo la respiración. Este momento pareciera ser el que, con mayor evidencia, muestra la aparición de la quietud. No hay exhalación, no hay inhalación. Es transitar el momento entre la entrada y la salida de aire, mientras se amplifica, se hace zoom a este momento que se repite tantas veces como el ciclo respiratorio. El pico de inhalación, sostenido, contenido, maximizado.

Dentro mío, tengo la sensación de un tiempo suspendido, sin embargo el contacto con los sentidos se desarrolla vertiginosamente. El pestañeo permanece, como movimiento involuntario.

La apnea, ¿produce tensión?

Respiración serena
Inhalo y exhalo lento y pausado profundo por nariz. Al contrario de los pasos iniciales. Después de haber transitado los dos estados anteriores, el estado alterado de consciencia emerge desde un lugar nuevo. Aparece la serenidad y el contacto conmigo, la sensación de conexión con el estado vital es de renovación.

Permito el libre fluir, desaparece la intervención sobre la respiración, emerge el espacio para que vuelva a aparecer libre el pensamiento. Estoy yo, conmigo. Comienza el trabajo de observar al ciclo respiratorio fluyendo.

En mis siguientes experimentos, quisiera profundizar en esta sección. En el espectador, ¿produce sensación de serenidad?

10 de julio
Encuentro de lenguajes
Grabación del material performativo e hibridación genérica

Acceso al registro fotográfico

Para la realización de una siguiente experimentación en conjunto, invitamos a Federico Laffitte, excelso realizador audiovisual y compañero docente universitario, a trabajar con nosotros en la indagación. De la propuesta, participamos los tres, cada uno desde un arte diferente, complementando nuestras tareas: Laffitte con la cámara, Sánchez con el piano y yo frente a cámaras. Cada uno de nosotros se propone construir su propia acción exploratoria, en términos de Schön, sin predicciones ni expectativas, indagando cada uno en su lenguaje.
Pautamos elementos en común. Vestuario, fondo, luces, música en posproducción, fecha, horario y lugar de encuentro. Yo planteé mi búsqueda: el reposo estará presente, permitiendo la libre aparición de los movimientos involuntarios, dejando lugar a que pueda aparecer el Reposo Vivo. La respiración será mi guía, mi camino estará marcado por el modo de inhalar y exhalar. Laffitte propuso proyectar sobre mi rostro blanco, imágenes relacionadas con los padres de Emiliano como presos políticos durante la dictadura. Para ello, nos reunimos con Sánchez para escanear los documentos que trajo de casa de Julia y Oscar, sus padres. Mientras digitalizamos los documentos, recibí las historias de estos documentos: manuscritos intercambiados con sus padres, hojas con firmas pidiendo la liberación, documentos oficiales describiendo el pago a los presos políticos.
Nos reunimos en el lugar pautado, Laffitte nos compartió claves narrativas para un guión audiovisual, Sánchez comentó algunos detalles sobre la sensación de respiración de su madre Julia en el calabozo. Nos dispusimos a hacer un primer ensayo.
En una primera pasada, Emiliano salió y con Federico nos quedamos montando el lugar, me vestí, me maquillé y dispusimos el espacio para hacer una primera prueba. En este testeo nos encontramos con que la proyección estaba muy lejos del rostro, el realizador me sugirió mirar el ojo de la cámara y ver las proyecciones a través del reflejo del vidrio del lente. Esta prueba contó con dos ciclos de respiración circular, con una apnea entre superior e inferior.
Mientras la segunda pasada se armaba, llega Emiliano con el piano. Para probar cómo sería tocar mientras grabamos, se dispuso a mi derecha y a la izquierda de la cámara, de forma que podíamos vernos. Con todos los elementos dispuestos, comenzamos la grabación. Durante la respiración conmovida, comencé a notar elementos nuevos: la música en vivo, la posibilidad de ver la escena con las diapositivas pasando sobre mi rostro a través del vidrio de la lente de la cámara. Tal vez la suma de estos elementos se desarrollaron exponencialmente como para que, durante la apnea, aparezca una superposición de sensaciones en mi cuerpo, en mi pantalla mental. Sentí un adormecimiento en mis pies, en mis manos, sentí como si yo fuese Julia, la madre de Emiliano, sin ninguna emoción aparente, solo sensaciones físicas. Las lágrimas se comenzaron a acumular en la parte baja de mis párpados y cuando la primera lágrima rebalsó, fue como si se desencadenaran, en simultáneo, una lluvia de emociones. Una mezcla de angustia, oscuridad y frío se apoderaron de mi cuerpo. Sosteniendo la apnea, comencé a registrar una sensación de sufrimiento físico para la que el cuerpo reaccionó de forma instintiva para inhalar sorpresivamente. Ese oxígeno absorbido fue un sorbo de luz, en el que la sensación de iluminación expandiéndose en todo el cuerpo fue la más potente, sintiendo que estaba en contacto con mi cuerpo, con la luz en mi cuerpo, con el ojo de la cámara, con la imagen reflejada en el cristal, con Emiliano tocando y Federico moviendo la cámara.
Luego de este primer ciclo, retomé unas respiraciones calmas pero las imágenes de Julia volvieron, y la inhalación se partió en dos, resultando en inhalo, inhalo, exhalo, inhalo, inhalo, exhalo, provocando una sensación completamente diferente, en subida, evocando la presencia de Julia en el calabozo. La sensación de una experiencia transpersonal apareció sin ser buscada, y con una presencia transversal a la grabación.
Al grito de “corte”, permití decantar la respiración, que vuelva a su ritmo calmo, decantó mi respiración, silencio absoluto en la sala. Emiliano se acercó, me abrazó, abrazó a Federico. Los tres nos abrazamos en un grito silencioso de celebración y la frase final de Laffitte: “Está listo el corto”.
Ninguno de los tres tuvo expectativas sobre la grabación. La música que estaba pensada para hacerse en post-producción ya estuvo grabada en vivo, Laffitte hizo en vivo su indagación y juego con la cámara.
En una búsqueda posterior, queriendo poner un nombre al trabajo, apareció “Julia”, evocando las sensaciones que aparecieron durante la grabación y haciendo alusión directa a la experiencia transpersonal vivida durante la grabación.

Acerca del seminario

Es clave referenciar que la grabación del material audiovisual se concibió a partir de las coordenadas revisadas en este seminario, teniendo en cuenta las características y operatorias del arte contemporáneo, entre las que pueden mencionarse: superposición de capas, archivo, apropiación, hibridación genérica, transdisciplinariedad, performativo, situado, deriva creativa.

El ejercicio Mi obra total abrió una puerta a visualizar e identificar mi búsqueda: hacia dónde voy con la experimentación. El resultado de este proceso, es un camino explícito hacia la constitución de la obra experimental.

Muchas, muchas gracias Bibi y Ariel por esta cursada que deja huellas en mi proceso de investigación. ¡Gracias!

Reposo Vivo

Bitácora de investigación
Scroll al inicio