Reposo Vivo

Laboratorio de Meta-observación en la Inmersión Creativa
Maestría en Investigación a través de la práctica artística
Universidad Nacional de Villa María
Presentamos a

Julia

Ensayo de caracterización
• Emiliano Sánchez - Música
• Juan Rolón - Reposo Vivo

Julia

Lo que hago aclara lo que busco.

Proceso

Meta-indagación

En el camino observo que el silencio del pensamiento es mi punto ciego. O mejor, viceversa: mientras pienso no me observo. Esta dicotomía evidencia que pasada es un recordatorio, estoy investigando-me. Bien lo dice Lang: “Modos de uso y protocolos de experimentación del espacio, del tiempo, de los órganos corporales, del movimiento, de la percepción”. Respiro. ¿Estoy respirando?  Me pregunto ¿Cómo respiro? Doy gracias. ¡Celebro!

Medio

Respiración

.”¿Cómo me comunico con el Emi estando quieto?”, le pregunté a Azul. “Con la respiración, obvio” me respondió. ¡Ahí está! Lo simple. Lo mágico. El milagro: estoy vivo. Mi indagación se produce en el mismo instante en que celebro la vida. Ya lo dice Gericke: “Organizando una manera de mirar. Mirando una forma de hacer”. Respirando.

Materia

Aire

Permito el libre fluir, desaparece la intervención sobre la respiración, emerge el espacio para que vuelva a aparecer libre el pensamiento. Estoy yo, conmigo. Comienza el trabajo de observar al ciclo respiratorio fluyendo. En el aire me reconozco, comienza mi autoconocimiento. La materia se transforma. Soy yo, en luz. Me habito. Y me encuentro con la divinidad que vive en mí.

Modo

Autoconocimiento

Justamente. La manera en la que integro la respiración interviene mi percepción. Si puedo jugar con los modos, modifico mi grado de atención.  Jugando, construyo estados alterados de conciencia, buscando aprender del encuentro conmigo, en la escena. Grof lo dice clarito: “conciencia transpersonal, aquella que es infinita y trasciende los límites del tiempo y del espacio”. 

Ambiente

Vida - Muerte

En medio del bullicio del entorno, está mi cuerpo vivo, mi espacio conocido. Tal vez la calle, tal vez mi pensamiento. Sin posibilidad de incorporar el movimiento como recurso expresivo, ¿cómo lograr que alguien me mire? Que al menos sea yo el que me vea. Y en este ambiente de vida, emerge el reposo muerto como fuerza antagonista: el cuerpo quieto y el pensamiento en movimiento. Vuelvo al principio, a recorrer el proceso, a construir una nueva constelación de experiencia. Como lo escribe Redin: “Las constelaciones ayudan a separar el universo en porciones menores, como si el cielo fuese un territorio… protegiéndonos así del abismo de la inconmesurabilidad”

Lo que hago expone lo que busco.

Acerca del Laboratorio

Meta significa “después” o “más allá”. En epistemología, este prefijo es usado para referirse a algo en su propia categoría. Entonces, meta-investigación es la investigación sobre mi investigación. ¡Qué gran hallazgo!

Este espacio me enseña a indagar, preguntar y, sin darme cuenta, crear. Como si me estuviese preguntando sin quererlo, y al hacerlo, la investigación emerge como una huella, conservando su naturaleza interrogativa, respondiendo como si fuese una verdad tajante, a través de una pregunta.

Tal vez una metodología, tal vez un modo. ¿Tal vez?

Respiro. Doy gracias. Celebro: ¡Estoy vivo!

Gracias profes por este amor al contenido. Lo llevo conmigo, muy dentro.
¡Muchas, muchas gracias!

Reposo Vivo

Bitácora de investigación
Scroll al inicio