Reposo Vivo

Indagación sobre el estado de consciencia durante la quietud de mi estatua viviente
Laboratorio de Prácticas Situadas
Estado de situación

Me propuse indagar sobre el fenómeno que transcurre durante la representación de mi personaje de estatua viviente

Mientras estoy quieto hay mucho movimiento en mi interior

Esa vibración parece ser la llave para lograr que alguien me mire, en medio del bullicio de la calle

Y estando quieto, emerge mi pregunta:

¿Qué hago para que me vean?

Pistas de investigación

El sendero que marca mi intuición

Más allá

Cuando encuentro un espacio de silencio en mi pensamiento, busco estar consciente de mi respiración y de mis sentidos: entonces estoy meditando. La ficción de la quietud aparenta pasar a un segundo plano y el intercambio personaje-público pareciera ir más allá de la expectación.

Extra-ordinario

Emerge así un intercambio energético que se manifiesta físicamente desde el cruce de miradas, que transcurre en un estado de consciencia muy diferente al cotidiano de la calle, en contacto con mi Ser y con el del espectador. El vínculo es así, necesariamente, extra-ordinario a la urbanidad.

Respiración

El gran hallazgo apareció cuando me di cuenta que, mientras estoy quieto, lo que intervengo es exclusivamente la respiración. ¡Ahí está! Lo simple. Lo mágico. El milagro: estoy vivo. Ahí aparece mi indagación. Investigar cómo la respiración altera mi modo de habitar la escena. Estoy quieto, y sobre todo, vivo.

Lo que sí

Está clarísimo

Sobre qué

Quiero indagar sobre la capacidad expresiva que aparece a partir de la intención de contemplar el silencio.

Con qué

Con la respiración puedo intervenir directamente sobre mi cuerpo, alterando mi modo de habitar la escena.

En dónde

Estoy situado en un espacio de urbanidad con movimiento callejero en curso.

Con quién

Mi personaje de estatua viviente, puesto en crisis, se convierte en el proceso de exploración

Cómo

La metodología se construye mediante la metáfora del camino: punto, línea, itinerario.

Cómo muestro

La página web, como herramienta clave de visualización y seguimiento del proceso.

Bibliografía

Compilación de conceptos y material bibliográfico

Refugio Colectivo

Boceto de obra

Proyecto transdisciplinar que se plantea el montaje de una obra con la participación de tres prácticas que constituyen sus exploraciones individuales en un montaje común.

Participantes

Emiliano Sánchez

Músico

Se propone indagar acerca de un procedimiento de composición musical al que denomina Encauzamiento Musical.

Federico Laffitte

Cineasta

Plantea buscar mecanismos para relacionar el movimiento que transcurre en el foco de la cámara con la respiración.

Juan Rolón

Actor

Investiga sobre las transformaciones  que ocurren en su cuerpo cuando altera la respiración durante la escena, permaneciendo en reposo.

Bases de la obra

Los ejes que perseguimos

Sin expectativas

La acción se emprende exclusivamente con la finalidad de ver lo que de ella se deriva, sin que vaya acompañada de predicciones o expectativas. El experimento tiene éxito cuando nos conduce al descubrimiento del sentido de nuestra acción de búsqueda.

Respiración

Está clarísimo que nuestro medio en común es la respiración. Desde su práctica, cada uno de nosotros construye un diálogo con la respiración, explorando cómo la inhalación, la exhalación y la apnea forman parte de nuestras prácticas.

Tema

Los testimonios de los padres de Emiliano Sánchez durante su tránsito como presos políticos durante la dictadura cívico militar entre el 1976 y 1983 serán la fuente sobre la que se basa la propuesta temática.

Lo que sí

Sé que va

Estatua Viviente

Mi personaje, intervenido desde el vestuario y su detención completa, denotando su presencia en reposo dentro de la escena, constituye el punto de partida.

Espectador

La presencia del público es fundamental para la indagación. Hay algo que pasa adentro mío cuando aparece el convivio. Y sospecho que la respiración del espectador se altera con la mía.

Respiración

La obra me permite observar e investigar los efectos que produce la alteración de los ciclos de respiración sobre mi cuerpo, ritmo, intensidad y profundidad, durante la escena.

Autoconocimiento

Al poner el foco de la investigación sobre lo que le sucede a mi cuerpo y a mi estado de consciencia mientras estoy en reposo, estoy trabajando con herramientas de autoconocimiento.

Mis dudas

Las grandes preguntas que me interpelan.

¿Estatua viviente?

Mi gran pregunta está vinculada con el hecho de incorporar o no a la estatua viviente como concepto. ¿Porqué estoy diciendo que interpreto a una estatua viviente? ¿Y si estudio al reposo en escena aislado de la estatua viviente?

¿Autoconocimiento? ¿Psicología?

Estoy en duda desde dónde me conviene encarar la investigación ¿Ver al reposo como un proceso de autoconocimiento? ¿O como un estado de alterado de consciencia? ¿O tal vez un cruce entre teatro, autoconocimiento, filosofía y psicología?

¿Cómo muestro?

Consciente del enorme potencial que ofrece la web, me pregunto: ¿Cómo puedo ir más allá de usarla como un repositorio de información e incorporar un procedimiento de interactividad con el espectador? ¿O una propuesta que entregue dinamismo a la visualización?

Antecedente

Julia
Ensayo de caracterización
• Emiliano Sánchez - Música
• Federico Laffitte - Dirección de cámara
• Juan Rolón - Reposo Vivo

El proceso guarda su verdad

Situación actual

0 %
Investigación
0 %
Obra
0 %
Tesis

Me zambullo con confianza

Voy convencido que en el hacer se devela mi búsqueda

Y mi búsqueda revela quién soy

Reposo Vivo

Esta indagación ya está ocurriendo
Scroll al inicio